La fortaleza es un don del Espíritu Santo que recibimos como
regalo departe de Dios para afrontar las dificultades que en la vida
encontramos durante nuestro peregrinar por este mundo. Cuando se practica
habitualmente la fortaleza, esta se convierte en una virtud que sirve de
blindaje ante las asperezas cotidianas que ponen a prueba el equilibrio físico,
psicológico y espiritual del ser humano. Pensemos en un caso concreto, la historia de una jóven mujer. En la juventud se tiene poca experiencia por tanto se esta expuesto a cometer errores y horrores que no en pocas ocaciones marcan la vida de algunas personas. Para el presente tema analizaremos un poco la vida de María de Nazaret.
María, la madre de Jesús creció en un hogar sencillo y pobre
pero con una fe indomable que marcaría la personalidad de esta mujer admirable
por sus virtudes, hasta el grado de atraer la mirada de de Dios. ¿Cómo vivió María, la
joven madre ante un misterio divino(La venidad del Mesias) del cual había escuchado y de este proyecto divino en el cual Ella misma era
parte importante? Recordemos que las Escrituras y cualquier estudio sobre las
mismas era exclusivo de los hombres. La realidad socioeconómica de su país
estaba marcada por la invasión del imperio romano, por la rebelión de algunos
compatriotas suyos, por la delincuencia de otros, por la ambición de ocupar los puestos más importantes en servicios públicos, políticos y religiosos de la época. Nada lejos a
la realidad que vivimos actualmente. Ahora, frente a esta cosmovisión la pregunta es ¿Cómo llego Ella al conocimiento de sus
fortalezas?
María pertenecía a un
grupo pequeño llamado "Los pobres de Yhvh" hombres y mujeres con la
convicción de que Dios intervenía en la historia personal del ser humano hasta
el grado de que Dios personalmente vendría a salvarlos. Y así fue. Sin embargo
no todos pudieron identificar al Mesías por la ceguera que padecía su corazón,
además de la soberbia habitual con la que dirigían su vida. María era
diferente, Ella fue concebida sin pecado original en atención a los méritos de
Cristo Jesús por ello aún cuando no conocía a fondo las escrituras gozaba de la
gracia de Dios plenamente por lo cual podía ver su realidad con la confianza
puesta en Dios.
Algo parecido se experimenta cuando, reconociendo las ocasiones
de pecado nos alejamos de ellas, entre más ejercitamos esta actitud pareciera
que vemos con mayor claridad, que discernimos con menos dificultad y que
nuestras decisiones son más acertadas. Sin embargo la verdad es que el Espíritu Santo ilumina nuestro entendimiento, el cual no se ve más oscurecido por el pecado.
La B.V. María en quien no había pecado alguno, podía distinguir con mayor claridad la acción de Dios en su vida pero, así como Dios respeta la libertad de cada ser humano, también respeta la libertad de su Santísima Madre porque el Amor no puede forzar a la persona amada a que le corresponda, a que se una a sus proyectos, a que responda a una vocación específica. Es la persona quien responde libremente al proyecto que Dios le presenta y por tanto es la persona quien concientemente acepta ser feliz o no.
La B.V. María en quien no había pecado alguno, podía distinguir con mayor claridad la acción de Dios en su vida pero, así como Dios respeta la libertad de cada ser humano, también respeta la libertad de su Santísima Madre porque el Amor no puede forzar a la persona amada a que le corresponda, a que se una a sus proyectos, a que responda a una vocación específica. Es la persona quien responde libremente al proyecto que Dios le presenta y por tanto es la persona quien concientemente acepta ser feliz o no.
Así con la limpieza de corazón plena, "Nuestra Niña" como
fue llamada la Virgen María dulcemente por San Juan Diego; encontró su
fortaleza en Dios quien habitaba en su corazón y después de la Anunciación del
ángel Gabriel, también habitaba en su cuerpo. La mayor fortaleza de María era
Dios mismo, Ella experimentó en carne propia la fidelidad de Dios a sus
promesas, el gran amor con el cual Dios ama al género humano hasta entregar a
su Hijo Único, la ternura de una mirada de Jesús era la ternura de su Dios
presente en un aquí y ahora. Es tan grande su amor y su confianza que no
necesita más que estar al lado de Jesús, estar íntegramente a su lado, a
diferencia de algunas personas que asisten a Misa sólo de cuerpo presente pero
su mente y corazón están lejos, lejos de Dios y lejos de sí mismos.
¿Cómo llegó María a conocer que su fortaleza era Dios? A través de la oración. La
oración es el diálogo amoroso entre Dios y cada uno de nosotros, cuánto mayor sea el esfuerzo de
una persona por mantenerse en gracia, es decir por evitar caer en pecado, mayor
será la facilidad con la que pueda hacer oración, además podrá ver su realidad
con mayor claridad, ante las situaciones difíciles y adversas no perderá la paz
ni la esperanza, su fe se transformará en confianza y la caridad podrá
ejercerla con mayor equidad.
La unión con Dios es un misterio que se realiza en cada ser
humano por iniciativa divina, Él espera a que cada persona se acerque a Él en el
sagrario, a través de los sacramentos de reconciliación y de la Eucaristía.
Ahora que si resulta muy difícil porque la voluntad esta tan viciada por el
pecado, iniciemos por orar a la Virgen María. Tengamos presente que, sólo con una experiencia personal
de Dios podremos hacer creíble a nuestros hijos, alumnos y formandos que la
vida espiritual es una realidad que comienza aquí y ahora.
¡DIOS ES NUESTRA FORTALEZA, NOSOTROS SU
DEBILIDAD!
No hay comentarios:
Publicar un comentario